top of page

Artículos publicados

 Blog de la redacción. Justicia, política y seguridad, Revista Nexos, publicado el 1 de agosto de 2023

 

Una realidad social tan compleja como la que vivimos en México no sólo es abrumadora sino que sitúa lo urgente por encima de lo fundamental. Lo urgente es fortalecer el Estado de derecho, que la gente deje de ser asesinada, vivir de manera libre y sana, que todos los espacios sean seguros. Lo fundamental es recuperar el valor de la vida humana. Y no deberíamos de renunciar a ese ideal.

"Consideraciones éticas para las interacciones carcelarias desde la libertad"

 

Blog de la redacción. Justicia, política y seguridad, Revista Nexos, publicado el 29 de junio de 2023

El sistema de justicia es un ente amorfo, de dudosa naturaleza u ontología, con capacidad de transformarse y convertirse en cualquier cosa y operar al servicio del mejor postor. De tal modo que cuestionarlo es la acción crítica mínima a que estamos obligadas todas las personas, dentro y fuera de prisión.

"Caminos de Michoacán sin rumbo"
En Prevención y castigo. Blog sobre la política de seguridad, Revista Nexos, publicado el 7 de marzo de 2022

Atestiguamos la ruptura parcial de la cohesión comunitaria, donde la autoridad cogobierna con los grupos ilegales. Esto ha facilitado la tolerancia hacia y forzado la participación en las actividades de los cárteles de una amplia base social, ávida de reconocimiento social, que encuentra en este orden criminal los satisfactores de realización personal negados por el orden legalmente establecido. Los basamentos comunitarios e historia de los pueblos se desdibujan; se imponen valores y prácticas de la cultura violenta y de la ilegalidad, donde la pertenencia a un grupo tiende a constituirse en un referente aspiracional para las nuevas generaciones.

"Cuerpos afectivos en resistencia carcelaria"
En Prevención y castigo. Blog sobre la política de seguridad, Revista Nexos, publicado el 26 de abril de 2021

La mayoría de las normas que definen la cotidianidad carcelaria se derivan de una realidad social que se ha construido a partir de distintas violencias: la violencia de la precariedad, del abandono, de la impunidad, de la ausencia de futuro, de la desaparición forzada, de los desplazamientos y la violencia de la imposibilidad de tener un desarrollo personal sin las amenazas de un entorno criminal. Todas estas violencias están contenidas en la subjetividad afectiva de quien habita la cotidianidad carcelaria. El encierro y el castigo no las desaparece, sino que las suma.

"Sobre la metamorfosis tecnológica o de cómo sucumbir al engaño de la ninfa"

En Revista Lab Tec, publicado el 4 de agosto de 2020

Las tecnologías, como recurso de seguridad, se adhieren a la cotidianidad de la violencia, el riesgo, el miedo, la amenaza de muerte. Tecnologías como las armas, los sistemas de vigilancia, los cuerpos de seguridad, como la policía o el ejército, y la prisión se posicionan en la sociedad bajo una lógica de tecnologías disruptivas que contribuyen a la necesidad de protección y seguridad...

"Una mirada a la ciencia del Estado desde el encierro penitenciario"
En Revista Este País, publicado el 13 de julio de 2020

La cárcel se ha ratificado durante más de un siglo como mecanismo de contrapeso para disuadir las violencias sociales; sin embargo, en la actualidad podría considerarse más como un simulador de control sobre las perversiones humanas y el miedo colectivo a la muerte...

bottom of page